
El mandatario destacó el evento diciendo que Rafaela tiene mucho para mostrar y así potenciar el trabajo que nuestros investigadores hacen, al tiempo que sirve como despertador de nuevas vocaciones.
La obra beneficia a más de 300 familias de la ciudad, dejando un 70 por ciento de avance del proyecto en todo el sector. El gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de los rafaelinos.
06 de febrero de 2025El Intendente Leonardo Viotti y el Secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, llevaron adelante, este viernes, la puesta en funcionamiento de un sector clave en el barrio de La Cañada, donde se habilitaron 10 nuevas manzanas con el servicio de cloacas. La obra beneficiará a más de 300 familias de la zona sur de la ciudad, quienes desde hoy podrán conectarse al servicio, mejorando significativamente la calidad de vida en el barrio.
"Estamos muy contentos porque esta primera etapa ya está funcionando, y más de 300 familias de La Cañada podrán conectar sus viviendas al servicio de cloacas. Es una obra muy esperada, que avanza con buen ritmo y que estamos llevando adelante con un esfuerzo conjunto entre el municipio, la empresa y los vecinos", destacó Viotti, quien recordó que la obra ya alcanza un 70% de avance en todo el sector.
El barrio La Cañada, una de las zonas más necesitadas de infraestructura, ha venido pidiendo esta solución durante años, y hoy se empieza a concretar gracias al compromiso del gobierno local. Viotti señaló que, si bien ya están habilitadas las conexiones en este sector específico delimitado entre las calles Fader, Cacciolo, Constitución y Beltramino, el trabajo continuará hacia el sur y otros sectores de la ciudad, donde aún se requieren avances para completar la red cloacal.
Por su parte, el Secretario Nicolás Asensio explicó que la obra, que comenzó en 2022, continuará en las siguientes etapas. "A partir de mayo o junio de este año, habilitaremos las últimas 10 manzanas restantes en el barrio La Cañada, abarcando la zona sur desde Cacciolo hasta Actis, y la zona norte entre Fader y Remedio de Escalada", indicó. Además, destacó que el trabajo continuará con la extensión de la red hacia barrios cercanos como Brigadier López y 17 de Octubre.
Por último, Viotti destacó que la obra de cloacas es un paso importante para la ciudad, pero que aún queda trabajo por hacer. "Para poder seguir extendiendo el servicio a más barrios, necesitamos la ampliación de la planta de líquidos cloacales, un proyecto que depende de la concreción del cuarto módulo, que es crucial para poder seguir conectando a más vecinos", concluyó.
Con la puesta en marcha de esta nueva etapa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de los rafaelinos, avanzando con obras de infraestructura esenciales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
El mandatario destacó el evento diciendo que Rafaela tiene mucho para mostrar y así potenciar el trabajo que nuestros investigadores hacen, al tiempo que sirve como despertador de nuevas vocaciones.
En el marco del plan de renovación de plazas, el barrio incorporó un mangrullo temático de granja y otros juegos infantiles que transforman a la Plaza de la Biodiversidad en un lugar clave para las infancias y la vida comunitaria.
El intendente de Rafaela formó parte de la jornada desarrollada en la Estación Belgrano, que reunió a mandatarios de toda la provincia para debatir sobre cooperación internacional, financiamiento para el desarrollo y políticas ambientales, en el marco de los 30 años de Mercociudades.
Empresas locales compartieron su experiencia en rondas de negocios y destacaron oportunidades de exportación y vínculos estratégicos, mientras que el intendente Leonardo Viotti destacó la importancia de proyectar internacionalmente a Rafaela, fortaleciendo el desarrollo productivo y generando oportunidades concretas para las pymes locales.
El Municipio avanza con trabajos de iluminación, desagües secundarios, señalización vertical y corrimiento de la línea eléctrica de media tensión en el Camino Público Nro. 6, un acceso fundamental que conecta sectores productivos y rurales con la ciudad, potenciando la infraestructura y el crecimiento de Rafaela.